Por Clau Díaz
El maestro Iyengar desarrolló un método de yoga que integra la filosofía, espiritualidad y la práctica de asanas a la vida diaria. En clases trabajamos una variedad de posturas que ayudan a desarrollar fuerza, resistencia, flexibilidad y control las que, por un lado ayudan a sanar al cuerpo, y por otro permiten calmar y modificar patrones mentales que nos causan sufrimiento. Sin embargo es importante entender que el cuerpo es sólo un principio, un portal de acceso hacia un proceso profundo de conocimiento y conquista de nuestro mundo interior.
El Árbol del Yoga es un libro que toda persona que se inicia en la práctica del yoga debiese leer, pues a través de un lenguaje sencillo y cercano nos conduce hacia temas de gran profundidad filosófica y espiritual de la tradición del yoga. El libro se compone de cinco partes: I. Yoga y Vida; II. El árbol y sus partes; III. Yoga y Salud; IV. El sí-mismo y su viaje; V. El yoga en el mundo. En las distintas secciones, el maestro Iyengar comparte sus pensamientos acerca de cómo el practicante debe abordar los aspectos prácticos y filosóficos de la vida para que ésta sea yóguica. Nos habla de la vida familiar, el amor, la salud y la sanación, la sexualidad, la meditación y la muerte; y nos ayuda entender de manera práctica el mensaje que Patañjali nos deja a través de los Yoga-Sutras.